miércoles, 12 de junio de 2013

¿Que es en realidad la Copa Confederaciones?



Obviamente estaba claro que la primera entrada del blog iba a ser, como no, de fútbol. Copa Confederaciones. Un torneo que nunca ha sido reconocido como lo que es: una Copa de campeones. En realidad, este título debería ser el mas importante a nivel de selecciones, pero al igual que las Supercopas, algo tienen que no les hacen ser reconocidas. La verdad es que esta copa es un torneo relativamente joven: "El torneo nació en 1992 como Copa Rey Fahd y fue organizada en Arabia Saudita en 1992 y 1995. En 1997 la FIFA la elevó de categoría, aumentó el número de participantes a ocho y cambió su nombre a Copa FIFA ConfederacionesEn un principio el torneo se celebraba cada dos años teniendo como sede Arabia Saudita. De 1999 a 2003 el torneo se llevó a cabo en diferentes países; sin embargo, la FIFA decidió que a partir de 2005 se realizara cada cuatro años, un año antes de la Copa Mundial de Fútbol y en la misma sede, para conocer la capacidad organizativa del país anfitrión de ese certamen."  Curiosamente el máximo goleador de la historia de esta Copa Confederaciones es el mexicano Cuauhtemoc Blanco ( ¡grandisimo!). Ademas, lo único que guardo de este torneo son malos recuerdos: La muerte de Foé, y las eliminaciones de España e Italia en la última edición. Dudo mucho que la gente salga a la calle a celebrar el mas que probable triunfo de España, aunque mantengo la duda, pues nunca hemos ganado un título de "Supercampeones del mundo". Yo sigo a lo mío, ¿ Por qué no es reconocida la Copa Confederaciones como la copa que en realidad es? ¿Por nombre? ¿ Porque la juegan menos selecciones? ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario